sábado, 23 de junio de 2012

Artistas Geométricos

Uruguayos...

María Freire

Nació en Montevideo el 7 de noviembre de 1917. Estudió escultura y pintura en el Círculo de Bellas Artes (con José Cuneo y con Severino Pose) y en la Universidad del Trabajo (con Antonio Pose), entre 1938 y 1943. Recibió la beca "Gallinal" y viajó a estudiar a Europa (en Amsterdam y en París, 1957-1960). En 1966 hizo un segundo viaje de estudios, en misión oficial. Por concurso de oposición fue profesora de Dibujo en Enseñanza Secundaria y de Historia y Cultura Artística en Preparatorios de Arquitectura. Ejerció la crítica de arte en el diario "Acción" (1962-1973). Fue cofundadora del Grupo de Arte No Figurativo (1952). 
En 1996 le fue concedido el Premio Figari. 
La obra de Freire pasó por una etapa de exploración escultórica indeterminada entre lo espacial y lo tridimensional, y luego consumó una ortodoxia pictórica abstracta que la convirtió en la protagonista de la abstracción dura en el Uruguay.




















José Pedro Costigliolo























Para ampliar la información sobre el artista: 

http://www.galeriaciudadela.com/artista.php?id=1


    ARTISTAS GEOMÉTRICOS de América Latina

                  Exposición "América fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973)"



lunes, 18 de junio de 2012

Te invitamos a conocer la figura de Artigas a través de la Pintura Uruguaya...



Óleo sobre tela
Dimensiones: 3283 x 2393 mm

Explora el siguiente enlace:

http://ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/HTML/090612_artigas_retratos.elp/index.html

domingo, 10 de junio de 2012



El 11 de junio disfrutamos de la obra "El país de las cercanías" de Roy Berocay en el teatro El Galpón. Es la segunda salida didáctica que realizamos en grupo este año, con los compañeros de 5to B . 

Nuestros comentarios sobre la obra...


Me gustó: La parte que hablaron con las telas que hacían de personas. Cuando tocaron la guitarra y al mismo tiempo relataban, la historia de Artigas. Cuando hablaron del Éxodo del Pueblo Oriental. También cuando hablaron de quiénes se iban quedando y cambiando la tierra Oriental con una pelotita.  
Santiago

Las partes que más me gustaron fueron: cuando cantaban, cuando bailaban y tocaban algún instrumento.
Estuvo bueno cuando hacían las actuaciones en grupo e individual.
No tienen utileros y los objetos que usaron son artesanales.
Natalia

La obra estuvo bastante bien, algunas partes me aburría, me perdía porque cambiaban de roles mucho y algunas partes no se entendían, cuando cantaban me aburrí.
Sirve para aprender la historia del Uruguay  porque muestran todos los hechos importantes.
Micaela

Me gusto toda la obra, menos la música y me gusto como actuaron. También me gusto el fin.
Brisa

miércoles, 6 de junio de 2012

¡Bienvenidos! 
Este es un sitio de ARTE y mucho más. Encontrarán información, videos, fotos sobre: artes visuales, música, danza, teatro, literatura... Los creadores somos los alumnos/as de 5to A de la Escuela Nº 171 Franklin Delano Roosevelt y la maestra. Este sitio es para todo público y más para los que les gusta el arte, así que DISFRÚTENLO...